miércoles, 3 de mayo de 2017

Cúpulas de tierra



Encontramos cúpulas en todas las culturas del mundo desde tiempos inmemoriables. Cada sociedad tiene sus referentes, en Occidente por ejemplo las cúpulas más famosas son la del Panteón en Roma (siglo II) o la de la Basílica de San Pedro en el Vaticano y la de Santa María de las Flores de Florencia, construidas durante el Renacimiento. Todas ellas tienen una característica en común: están hechas de piedra. Pero también se pueden construir con hielo, como los iglús e incluso con la misma tierra. Este es el caso de Gernot Minke, autor de Cúpulas y bóvedas para vivir y trabajar, crear y meditar.

Minke trabaja a partir de elementos naturales y ha desarrollado distintas técnicas de construcción de cúpulas. Ha creado diversos proyectos que van des de salas de meditación a viviendas enteras, pasando por guarderías, bares y restaurantes. En Villa General Belgrano, Córdoba, Argentina en 2015 construyó la mayor cúpula construida de adobes en Latinoamérica: la cúpula de Awaike. A través de unos talleres y con la ayuda de 24 personas se levantó una cúpula de 9,2m de diámetro y 5,95m de altura. Está cubierta de techo vivo, es decir, se cubrió de vegetación para integrarla al entorno. El techo vivo y los jardines verticales también han sido muy trabajados por Minke y se encuentran recogidos en el libro Muros y fachadas verdes, jardines verticales.


La cúpula de Awaike y otros de sus proyectos se recogen en el libro: Cúpulas y bóvedas para vivir y trabajar, crear y meditar.

http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1655

Otros libros relacionados: 

http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1435http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1555http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1447



lunes, 24 de abril de 2017

Cooperativismo + economía colaborativa: una propuesta para frenar Uber y Airbnb



Homo cooperans 2.0 de Matthieu Lietaert introduce y relaciona dos conceptos que aparentemente tendrían que ir de la mano pero con grandes diferencias que los alejan uno de otro. Estamos hablando de cooperativismo y economía colaborativa.

Una cooperativa se distingue de una empresa clásica por el hecho de que sus miembros toman las decisiones siguiendo la relación de una persona un voto y no una acción un voto. Por lo tanto, quien decide es toda la comunidad en sí y no los que tienen más dinero. Pero des de la segunda mitad del siglo XX algunas cooperativas empezaron a agrandarse y se adentraron al feroz sistema capitalista. Dejaron de lado la cara social para anteponer las ganancias y el crecimiento económico a sus políticas, convirtiéndose así, en una empresa más. Este es el caso de la cooperativa Mondragón en Euskal Herria que desde su inicio en 1955 hasta hoy ha cambiado su forma de trabajar: las diferencias salariales han aumentado considerablemente, los socios cooperativistas se han dividido entre empleados y dirigentes y la competitividad se ha convertido en el objetivo principal de la empresa.

Aún así, en las últimas décadas las cooperativas han vuelto a florecer, sobretodo con la crisis, y poco a poco nuestra sociedad se dará cuenta de que puede tener acceso a más por menos dinero, y de una forma más ecológica, creando lazos entre millones de individuos, cada uno en su propio cascarón. Des del 2008 distintas cooperativas han nacido en sectores como la vivienda, la banca y la energía y han permitido crear espacios alternativos al sistema capitalista, con una cara más humana, más al servicio de la ciudadanía y menos a las ganancias.

La economía colaborativa se basa en la relación entre iguales e Internet ha permitido y facilitado (mucho) está relación. Diferentes empresas basadas en el intercambio de servicios han empezado a nacer y han ocupado y transformado espacios de mercado, facilitando así algunos aspectos de nuestra vida. Pero algunas de estas start-ups colaborativas han metido la nariz en sectores como el taxi i los alojamientos turísticos invadiendo y desbancando a los que ya se dedicaban a ello ¿Han pervertido el sentido inicial de la economía colaborativa? Surgieron como alternativas al capitalismo pero han sido absorbidas por el sistema imperante cuestionando las decisiones de las administraciones y organizaciones ciudadanas.

Aquí tenéis un vídeo del autor explicando el libro:


http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1652

 Aquí os dejamos información de la presentación del miércoles 26 de abril en Barcelona.


martes, 11 de abril de 2017

Chechenia. Homofobia, islamismo y geopolítica

El conflicto en el Cáucaso Norte no ocupa un espacio relevante en las agendas mediáticas españolas, sin embargo, a raíz de los sucesos ocurridos en Chechenia contra el colectivo LGTB creemos necesario explicar los orígenes de la ultraconservadora política chechena representada por su presidente Ramzan Kadyrov, musulmán tradicionalista y aliado de Vladmimir Putin. Dado que, tras la detención de más de 100 hombres “sospechosos de ser homosexuales”, el portavoz de su gobierno, Alvi Karimov, ha desmentido la noticia afirmando que "No puedes detener o perseguir a gente que simplemente no existe en esta república".

Uno de los factores decisivos de su llegada al poder es la disputa entre Al-Qaeda y el Estado Islámico por el control de la yihad en Siria, que tuvo su resonancia, también, en las montañosas tierras del Cáucaso. Tal y como narra La yihad en Rusia, de Adrián Tarín Sanz, con precisión y detalle, valiéndose de comunicados y entrevistas de los principales actores del conflicto. Gracias a ello, podemos adentrarnos en las luchas intestinas que sacudieron a la región. Estos conflictos se ramifican en conflictos tan candentes a nivel internacional como la guerra de Siria. Kadyrov es mucho más que un hombre de paja de Vladimir Putin para frenar al Estado Islámico. Su política contra la homosexualidad y su intervención en la guerra de Siria demuestra que es un político potencialmente desestabilizador en una zona conflictiva. A continuación os dejamos un vídeo que explica estos hechos:

Más información: http://www.eldiario.es/theguardian/Chechenia-detiene-hombres-sospechosos-homosexuales_0_629237773.html

Libros relacionados


lunes, 20 de marzo de 2017

Los 43 de Ayotzinapa y la multitud conectada



Nos situamos el 26 de setiembre de 2014, en el estado de Guerrero en México, el estado con más cárteles del país. Los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa regresaban con autobuses de una manifestación estudiantil. En su paso por la localidad de Iguala un grupo policías y hombres enmascarados y armados atacaron los autobuses y dejaron 6 muertos y 43 desaparecidos. Antes que aparecieran comunicados oficiales, la red se llenó de mensajes exigiendo la aparición de los 43 estudiantes.

Mientras el gobierno de Peña Nieto restaba importancia a los hechos, la ciudadanía empezó a moverse mediante plataformas como Facebook y Twitter. Se organizaron brigadas para buscar a los desaparecidos, los mensajes de apoyo a los familiares llenaron la red y activistas y periodistas buscaron información sobre quiénes eran los desaparecidos: se pusieron nombres y apellidos a las víctimas.

Tras meses de incertidumbre una parte de las investigaciones concluyeron que el alcalde y la policía de Iguala y el gobernador del estado de Guerreo tuvieron relación directa con el ataque a los autobuses junto con uno de los cárteles más activos del estado. Aún así la relación entre autoridades y cárteles no es extraña en México, de hecho las desapariciones y las muertes relacionadas con el narcotráfico son constantes: en menos de diez años han muerto más de cien mil personas y más de 23 mil han desaparecido de manera poco clara.

Guiomar Rovira, especialista en redes digitales, movimientos sociales y comunicación, nos cuenta, en Activismoen red y multitudes conectadas. Comunicación y acción en la era de Internet, como influyeron la red y la gente en el caso de Iguala.

La multitud conectada empezó a utilizar hashtags como #FueElEstado para culpar el gobierno a través de las redes sociales y para dar a conocer la noticia alrededor del mundo: #Ayotzinapasomostodos, #TodosSomosAyotzinapa y #EPNBringThemBack, fueron los más usados; el último llegó a tener 111 mil menciones en un solo día. A través del hashtag #AccionGlobalAyotzinapa se convocó una gran marcha en Ciudad de México y artistas y activistas empezaron a colgar dibujos en Internet utilizando este hashtag. Además, las redes dieron la oportunidad a familiares y testigos de contar a todo el mundo lo ocurrido. Y es que quién quisiera podía poner su grano de arena desde la red: la gente se hizo fotos con carteles de apoyo, intelectuales y artistas se posicionaron del lado de las víctimas y se firmaron peticiones y cartas a través de portales como Change o Avaaz.



Pero los hashtags con más repercusión empezaron a raíz de una rueda de prensa que dió el Procurador General de la República para contar los resultados de las investigaciones. Ante las insistentes preguntas de los periodistas el procurador dijo: “Ya me cansé” y rápidamente Anonymus México publicó en su cuenta de Twitter un vídeo mostrando los hechos. El hashtag #YaMeCanse tuvo 4.200.605 menciones hasta que cayó por un ataque masivo organizado por el gobierno mexicano tras 26 días seguidos de trending topic. Inmediatamente la red buscó una solución para no perder el hashtag y le añadió un número: #YaMeCanse2, que se utilizó 1.237.773 veces. El 22 de diciembre del mismo año el hashtag había evolucionado a #YaMeCanse10 a causa de los insistentes ataques y había tenido, en total, unas 6.887.187 menciones. El 5 de enero de 2015 se llegó al #YaMeCanse20.


Activismo en red ymultitudes conectadas. Comunicación y acción en la era de Internet es un libro que recorre las últimas décadas de las tecnologías digitales a través de diferentes ejemplos que van des de los años noventa hasta la ocupación de las plazas de muchas ciudades del mundo por parte de la ciudadanía. El caso de los 43 estudiantes desaparecidos en México es solo un ejemplo de como las redes pueden influir en la sociedad y denunciar y sacar a la luz los abusos de poder y las injusticias de las autoridades.

http://icariaeditorial.com/libros.php?id=1643

miércoles, 8 de marzo de 2017

8 de marzo. Mujeres y humor



A día 8 de marzo de 2017 se sigue luchando por la emancipación de la mujer y la igualdad de género. Las mujeres están oprimidas en muchos sentidos en la vida cotidiana. Aunque es cierto que cada vez más hombres (y mujeres) son conscientes de ello y se unen a la lucha feminista, las mujeres aún son las encargadas de las tareas del hogar y las curas y esto las obliga a permanecer en la vida privada y tener una actitud recatada, no les permite ocupar el espacio ni la vida pública. Cuando una mujer sale a la vida pública se enfrenta a ser juzgada por su aspecto y la sociedad tiende a ser más crítica a todo lo que puede llegar a decir o hacer. Se entiende que el espacio público es de los hombres y a nadie se le ocurrirá juzgarlos por su aspecto ni por lo que vayan a decir o hacer, aunque no sean expertos. Esto ocurre en muchos ámbitos de la esfera pública como la política o los medios de comunicación. Pero también ocurre en el ámbito humorístico: en Las humoristas. Ensayo poco serio sobre mujeres y humor, Isabel Franc coordina mujeres cineastas, escritoras de cómics, historiadoras del arte, bertsolaris, actrices, poetisas y payasas para escribir un libro donde se pone de manifiesto que las mujeres son grandes humoristas y si no han pasado a la historia ni se las conoce no es porque no las haya sino porque se las ha invisibilizado.

La frase “las mujeres no tienen sentido del humor” es común escucharla en múltiples situaciones. Esta frase nace de la idea de que el humor no es femenino, entendiendo lo femenino como las características que imponen que las mujeres son el sexo débil: llevar tacones y ropa ajustada, operarse para no tener arrugas ni imperfecciones, en definitiva, tener un aspecto perfecto para ser cortejadas. En el ámbito humorístico lo esencial es reír y evidentemente no es “femenino”: las mujeres femeninas, las ideales, se tienen que reír por lo bajini, tapándose la boca, en cambio los hombres ríen abiertamente y a carcajadas. Evidentemente, como escribe Franc en el libro: “Señoras mías, el humor es abierto. Al reírnos abrimos la boca, abrimos los ojos, abrimos el cuerpo y abrimos las mente. ¡Ay, que entramos de nuevo en los peligros del humor! Dice Pinkola: ‘cuando se ríe la mujer respira libremente, y al hacerlo, es posible que empiece a sentir sensaciones no autorizadas’”.

Las mujeres humoristas han sido invisibilizadas a lo largo de la historia porque no eran ni son ideales de mujer en la sociedad patriarcal, se han pasado de la línea marcada y se han abierto invadiendo el espacio de los hombres. No se han sabido quedar en casa calladitas, sino que han salido a lo público y han puesto a disposición de todo el mundo su talento humorístico. Ahora solo hace falta conocerlas y ponerles nombre y apellidos a sus hazañas. Isabel Franc y sus colaboradoras lo han empezado a hacer. ¿Y tú?


 Monólogo de la payasa Virginia Imaz


http://icariaeditorial.com/libros.php?id=1637

jueves, 9 de febrero de 2017

Solo tenemos un planeta

Joge Wagensberg y Joan Martínez Alier conversan sobre por qué la humanidad ha provocado que el planeta se encuentre en una situación de emergencia real y cómo se puede actuar a partir de ahora para intentar revertirla.

Por primera vez en la historia, la actividad humana está influyendo peligrosamente en la salud del planeta. Está dándose de una manera acelerada la sexta extinción, a un ritmo más intenso que en otras extinciones anteriores, pero a diferencia de las anteriores  esta vez afecta a la especie humana, denominada la era del Antropoceno.

¿Por qué está unida la economía indisociablemente al crecimiento?

¿Por qué debemos resguardar la biodiversidad por nuestro propio interés?

Si el planeta es finito, ¿por qué la economía industrial y la sociedad de consumo en vez de imitar las estrategias y tácticas de la naturaleza y hacer un uso eficiente de la energía, incumplen totalmente las leyes de la física, entrando en contradicción con la primera y la segunda ley de la termodinámica? Y concluyen que  debemos introducir la esfera científica en las decisiones sociales y políticas para preservar la vida de las generaciones futuras. Reivindicar la ciencia contra la ignorancia y expandir el conocimiento a fin de adoptar colectivamente decisiones.


Jorge Wagensberg, físico divulgador de la ciencia

"Es cierto que a cada particular función se le puede encontrar a posteriori una particular sustitución. Pero el valor de la diversidad está en su conjunto, ese es su gran tesoro. Cuanto más extensa sea la diversidad, más soluciones pueden encontrarse para resolver un proceso incierto. Si tienes poca diversidad cuando aparece una incertidumbre, ya sea un meteorito que cae, una epidemia, cualquier cosa, estás menos protegido, tienes menos defensas para combatirlo. Por eso es tan importante la diversidad, porque es como un patrimonio de soluciones a priori para problemas que ni siquiera se han presentado todavía. La biodiversidad anticipa."


Joan Martínez Alier, economista promotor de la economía ecológica

"En realidad, la economía de la fotosíntesis es «antientrópica», como hemos dicho ya. Es decir, el sistema de la Tierra no es «aislado» ni es «abierto», sino «cerrado» (en lenguaje de la termodinámica). Está abierto a la entrada de energía solar pero no intercambia apenas materiales con el exterior. Eso se llama técnicamente un sistema «cerrado» para distinguirlo de uno «aislado». Con esa energía y con agua y clorofila, tal como se enseña en la escuela a las niñas y niños a los 10 o 12 años, la Tierra consigue por la fotosíntesis crear vegetación, muchísimas especies, la vida en general. Conseguimos vencer la entropía en muy pequeña escala y, solamente, por supuesto, porque importamos gratis la energía solar. Ahora bien, la economía industrial se basa en el flujo de energía solar actual solo en una pequeña parte. Está basada en carbón mineral, petróleo y gas."



Conversación recogida en el libro:



viernes, 23 de diciembre de 2016

¡Felices navidades consumistas!

La Navidad va ligada a consumismo y a una supuesta felicidad. Pasamos el tiempo con nuestra familia, comemos como cerdos y nos regalamos cosas que no sabemos ni para qué sirven. Del mismo modo que algunas familias se quieren, no todos los regalos son inútiles. Desde Icaria editorial pensamos que los libros no solo son buenos obsequios sino que también nos pueden ayudar a pensar un poco (solo un poco, ¡eh!) mientras nuestro estómago digiere comidas imposibles. Es por eso que hemos hecho una selección de nuestras últimas novedades. Venga a leer...

Disparen a los refugiados. La construcción de la Europa Fortaleza. Miguel Urbán y Gonzalo Donaire hacen una crítica necesaria a la actuación de los estados y la Unión Europea respecto a la llegada masiva de refugiados. El cierre de fronteras y el auge de la xenofobia y partidos políticos de extrema derecha son las principales causas de la creación del negocio del tráfico de personas y fuente de análisis de Urbán y Donaire para entender las diferentes alternativas y disputas que existen hoy en Europa.

Jean-Pierre Garnier. Un sociólogo urbano a contracorriente. Rosa Tello escribe este ensayo crítico sobre el autor y su obra que incluye además una selección de textos y un artículo inédito. Los estudios de Jean-Pierre Garnier se centran en la urbanización capitalista, sus consecuencias socioespaciales y el papel que han jugado los especialistas urbanos para justificar las políticas y las transformaciones territoriales y urbanas. El francés considera la idea de la intervención del Estado mediante el urbanismo, pero al ser un Estado capitalista, utiliza prácticas e instrumentos para neutralizar las posibles oposiciones sociales. Sus obras recogen los principales cambios políticos de los últimos años en Francia.

La cura de si o el cuidado filosófico. Una ascética para nuestro vacío. En este ensayo filosófico y político, Nacho Bañeras reflexiona sobre el capitalismo y el vacío en qué nos encontramos. Una crítica a nuestro modo de vivir y un intento de dar las herramientas necesarias para responder a la pregunta inicial.Pero, ¿cómo podemos concienciarnos, desarticular o cuestionar las relaciones de poder que definen nuestra vida? Politizándonos, tomando las riendas de nuestra existencia y cambiar la aceptación que nuestra vida no vale nada. La ascesis, el ejercicio de pensar sobre uno mismo, tiene que influir en nuestra identidad y romper con nuestros deseos individuales y narcisistas.
Pero aceptar que nuestra vida no vale nada es vivir. La vida no es de nadie, y esto da pie a reflexionar sobre la propiedad y la identidad. En definitiva, se nos muestra el pensar y la filosofía como la cura del sujeto.

Los (bienes) comunes.¿Oportunidad o espejismo? Joan Subirats y César Rendueles nos ofrecen una fresca y sugestiva conversación acerca de los (bienes) comunes y la sociedad contemporánea. La propiedad privada resulta injusta y la propiedad pública presenta otros problemas, enfrentándose a una ola privatizadora. Una de las funciones del poder político en nuestras sociedades es la defensa del bien público, pero a pesar de ello incumple a menudo esta función y acaba sometido a intereses particulares privados. El conjunto de la sociedad no tiene, por tanto, garantías de que se estén tomando las decisiones justas y necesarias en relación a la gestión de recursos claves para nuestro bienestar y subsistencia: educación, sanidad, energía, agua... Al mismo tiempo, surgen alternativas para gestionar nuestra economía de manera horizontal y democrática.


martes, 29 de noviembre de 2016

La cara oculta de los grandes supermercados



Como nos cuenta Esther Vivas en El negocio de la comida, Juan Roig, fundador y presidente de Mercadona, afirma que su empresa “ha triunfado gracias a la cultura del esfuerzo. De la crisis se sale cambiando de actitud, pensando más en nuestros deberes y menos en nuestros derechos”. Desde 2008 sus ganancias han aumentado un 58%, en 2011 su cuota de mercado era casi del 24% y Roig es la cuarta persona más rica de España según Forbes. La empresa defiende que su éxito es gracias a los precios bajos y el comercio de proximidad, pero también tiene que haber algo más.

Mercadona ha sido acusado de participar en la financiación del PP en los papeles de Bárcenas, de la desaparición del pequeño comercio, del ahogo al campesinado y de la explotación laboral. Hay muchas denuncias a Mercadona por abusos laborales, como los testigos que Jordi Évole entrevistó en el “Salvados” del domingo pasado, centrado en esta gran cadena de supermercados. El documental trató tres grandes bloques: el modelo de empresa, los trabajadores y los proveedores. Aunque todos los temas son de gran interés, nos fijaremos en los empleados.

En el programa aparecieron dos trabajadores de Mercadona y un abogado laboralista que mostraron la cara menos amable de la cadena, contando dos casos de problemas laborales con la empresa. Estos testigos sirven para analizar las técnicas que usan los supermercados en todo el mundo, que Xavier Montagut y Esther Vivas revisan en el libro Supermercados, no gracias.

Los supermercados actuales usan técnicas neotayloristas, como la informatización y automatización del trabajo, la parcelación y simplificación de tareas o control de cumplimiento, para conseguir mejorar el rendimiento de los trabajadores y aumentar su productividad, que se calcula mediante las vendas por empleado y las vendas por metros cuadrados. Además, se rigen por la famosa frase de “el cliente siempre tiene la razón”, que simplifica la idea de cliente rey: el trabajo y los servicios se orientan para facilitar la compra a través de la ampliación de servicios como la oferta de más modalidades de pago, más horas de apertura, gasolineras a precios bajos, servicios a domicilio y cajas rápidas. Y no sólo eso, los empleados tienen que mostrarse siempre amables y dispuestos a recibir quejas, ya que “el cliente siempre tiene la razón y es como el segundo jefe”.

Pero los dos testigos que aparecieron en “Salvados” hablaban sobre todo de sus (malas) vivencias en sus puestos de trabajo a la hora de pedir bajas o de sindicarse. Tanto uno como el otro aseguraron que aun sufriendo lesiones físicas no se les concedieron las bajas y tuvieron que trabajar igualmente. “Mercadona es una empresa autoaseguradora, está exenta de pagar las cotizaciones a la Seguridad Social y ella misma paga al trabajador cuando está de baja. Eso es legal, pero cuanto menos tiempo esté un trabajador de baja más beneficio económico tiene”, afirmó el abogado que los acompañaba en la entrevista. Uno de los testigos, que tuvo una rotura en el tendón de Aquiles, afirma que “cuando alguien se coge la baja, en Mercadona se enciende la alerta".


Otro de los problemas que se encuentran los trabajadores de la empresa de Juan Roig es el sindicalismo. La testigo de Jordi Évole afirma que fue presionada para no afiliarse a la Confederación Intersindical Galega y para que lo hiciese en UGT o CCOO. Al no hacerlo, se le suprimió la prima anual. En Supermercados, no gracias se nos cuentan las artimañas de los grandes supermercados a la hora de controlar el sindicalismo de sus empleados. Primero se potencia el sindicalismo amarillo, controlado por la propia empresa premiando a aquellos trabajadores que se afilien a FASGA o FETICO, los sindicatos amarillos del sector. Después se dificulta el trabajo de los sindicatos autónomos, a veces con prácticas ilegales, y por lo tanto desincentivan a los trabajadores a afiliarse. Finalmente, algunas empresas han hecho lo imposible para manipular las elecciones sindicales, ya sea cambiando las urnas de sitio o haciendo campaña por sus sindicatos el mismo día de las votaciones. A las empresas les interesa que los trabajadores tengan una relación individualizada y que no se unan en sindicatos, una manera de hacerlo es presionarlos para que no cojan bajas, permisos... Como se ve en “Salvados”.



Libros relacionados






martes, 15 de noviembre de 2016

La lucha campesina o como evoluciona la agricultura mundial

La Vía Campesina es un movimiento internacional nacido en 1993 en una conferencia en Mons, Bélgica. Defiende la producción de alimentos sanos, la Soberanía Alimentaria de los pueblos y la descentralización de la producción de alimentos, en definitiva, intentan que la agricultura campesina vuelva a ser el eje central de la agricultura global, dejando de lado los agronegocios y las multinacionales que destruyen los pueblos y la naturaleza. La organización lucha para visibilizar el colectivo del campesinado de todo el mundo, con especial énfasis en las mujeres, y promueve la agricultura sostenible a pequeña escala para conseguir la dignidad y la justicia social que el mundo agrícola merece. Para entender mejor la tarea de La Vía Campesina podéis ver el vídeo que os dejamos a continuación:



Esta organización mundial es uno de los ejemplos de recampesinización que Jan Douwe van der Ploeg expone en el libro de El campesinado y el arte de la agricultura.Un manifiesto chayanoviano, el segundo volumen de la subserie Estudios críticos agrarios. En este libro el autor nos habla, también, de la estructura y las dinámicas de las granjas campesinas y de las relaciones que han gobernado a lo largo de la historia los procesos laborales y productivos dentro de las unidades de producción campesinas.

El primero, Dinámicas de clase y transformacion agraria de Henry Bernstein nos introduce a la economía política agraria con la explicación y aplicación de conceptos clave, un glosario analítico de términos y un enfoque analítico y marco teórico-conceptual para examinar las transformaciones agrarias bajo el capitalismo.



viernes, 14 de octubre de 2016

Ciudades sostenibles. El cambio desde lo urbano. Presentaciones en todo el Estado



Actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y es de esperar que ese porcentaje se duplique de aquí al año 2050. Pero es sabido que crecimiento urbano y sostenibilidad no acostumbran a ir de la mano. Y es así como desde los años 90 alcaldes de diferentes ciudades del mundo han hecho propuestas y acciones para reducir el CO2. Una de ellas es la fundación de la Carbon Neutral Cities Alliance que “está llevando a cabo algunas de las actuaciones más atrevidas del planeta para enfrentarse al cambio climático y aumentar la sostenibilidad”, como convertir las principales vías del centro de Copenhague en espacios libres de coches.

Con vocación de divulgar estos proyectos y generar debate el Worldwatch Institute, conjuntamente con Icaria editorial y la Fuhem en la edición española, ha dedicado el informe de la siutación del mundo 2016 a las ciudades sostenibles. El resultado es el libro LA SITUACIÓN DEL MUNDO 2016. CIUDADES SOSTENIBLES Del sueño a la acción.

A lo largo del libro se descubren los desafíos más apremiantes que enfrentan las diversas comunidades y las soluciones más prometedoras que se están desarrollando en la actualidad. En palabras de Garret Fitzgerald en el prólogo: “Este es un libro sobre la esperanza. Un relato de lo que es posible. [...] Un momento para detenerse en lo que importa de verdad, y para reflexionar, soñar y conspirar. [...] nos obliga a considerar no solo cómo son las cosas, sino cómo nos gustaría que fuesen, y a evaluar de forma honesta el rumbo que hemos tomado.”

En la edición española se incluye el capítulo de Emilio Santiago Muiño Del melanoma urbanístico a la ciudad bosque. Donde se tratan temas como el declive del petróleo, las ciudades en transición y el ecosocialismo, entre otros.

“Las historias de este libro resultan inspiradoras. [...] Ilustran que no estamos indefensos y que podemos influir en la situación de nuestro planeta. Y pese a la complejidad de los temas, señalan verdades sencillas: si estamos dispuestos a soñar y a ser audaces, a trabajar y esforzarnos unidos, a unirnos a la narrativa de liderazgo que está surgiendo en todo el mundo y aprovechar sus logros, está a nuestro alcance un futuro más sostenible.”

Esto es lo que escribe Fitzgerald, y un buen ejemplo es Detroit. Los vecinos se han organizado para convertir lo que era una ciudad industrial y gris en pequeños oasis verdes: plantan árboles y cosechan huertos a la vez que crean sentimiento comunitario entre los participantes. Os dejamos un par de vídeos. Uno sobre la iniciativa de grandes huertos urbanos en Detroit y otro sobre los esfuerzos institucionales, en el marco de la UE,  para conseguir ciudades más sostenibles.



 


Clicad en la imagen para ver fechas y lugares de las presentaciones



http://icariaeditorial.com/libros.php?id=1617